Novedades RPM

Informe | Encuesta Transformación Automotriz Argentina | Perspectivas y Desafíos 2025

Gracias a todos los profesionales que participaron en nuestra "Encuesta Transformación Automotriz Argentina | Perspectivas y Desafíos 2025". Sus respuestas nos permiten trazar un panorama claro de los desafíos y oportunidades del sector.

Introducción

El presente informe detalla los resultados de la encuesta "Perspectivas y Desafíos de los Concesionarios Automotrices en Argentina 2025", con el objetivo de comprender la evolución del sector y la visión de los participantes en relación con los desafíos del año en curso.

Consideración sobre la Muestra

Es importante destacar que los participantes de esta encuesta provienen de LinkedIn, una red profesional donde los usuarios suelen estar más expuestos y adaptados a las mejores prácticas por ejemplo la transformación digital. Por lo tanto, esta muestra podría no representar a la totalidad de la industria automotriz argentina, especialmente a sectores menos digitalizados o con menor acceso a tecnologías emergentes.

Perfil de los Participantes

  • Total de respuestas: 256
  • Participación en la Industria Automotriz:
Participación en la Industria Automotriz
  • Distribución por Género, Edad, Experiencia y Nivel Organizacional:
Perfil de la muestra

Principales Desafíos Identificados

  1. Transformación Digital: Si bien es ampliamente reconocida como clave, en la práctica muchas organizaciones aún no la implementan eficazmente.
  2. Flexibilidad Laboral: El 53% de los encuestados afirma que su concesionario no ofrece opciones de trabajo remoto o híbrido, aunque esto es un factor altamente valorado. (Más adelante haremos un análisis de Brechas)
  3. Desarrollo Profesional: Muchos encuestados manifestaron la necesidad de programas de formación y reconocimiento como incentivos para continuar en la industria.
  4. Liderazgo y Gestión del Cambio: Un alto porcentaje considera que los líderes no están preparados para afrontar los desafíos de 2025. La habilidad más valorada es la "Visión Estratégica".
  5. Percepción de la Industria: La percepción de la industria puede afectar de manera diferente a las distintas generaciones, actuando como una barrera para la atracción y retención de talento. Mientras algunos profesionales valoran la estabilidad y trayectoria del sector, otros pueden percibirlo como un entorno poco dinámico o con escasas oportunidades de desarrollo, lo que resalta la necesidad de estrategias adaptadas a cada grupo generacional.
📊 Dificultad en la Atracción de Nuevas Generaciones: La percepción de la industria como "Tradicional", "Estancada" y "Obsoleta" genera desafíos en la atractividad para las nuevas generaciones, quienes priorizan entornos "Innovadores", "Dinámicos" y "Emergentes"

Análisis de Brechas

Los gráficos combinados evidencian una brecha significativa entre lo que se ofrece en los concesionarios y lo que los profesionales consideran clave:
 📊 Flexibilidad Laboral
📊 Transformación Digital
📊 Adaptación Áreas Comerciales a Tecnologías Emergentes
📊 Preparación de los Líderes para enfrentar los desafíos 2025
📊 Habilidades Clave en Liderazgo para enfrentar los desafíos 2025
📊 Ambiente Inclusivo y Compromiso con la Diversidad: El 70% de los encuestados considera que su concesionario promueve un ambiente inclusivo. La calificación promedio del compromiso con la diversidad e inclusión es de 3.8 sobre 5.

Análisis Final y Recomendaciones

La Encuesta Transformación Automotriz Argentina | Perspectivas y Desafíos 2025 refleja una industria en plena transformación, enfrentando desafíos estructurales y organizacionales que impactan de manera directa en su capacidad para atraer talento, retener equipos y evolucionar hacia modelos más dinámicos y competitivos. Principales Hallazgos y su Impacto en el Ecosistema Organizacional
🔹 Transformación Digital: Un consenso sin implementación efectiva Si bien la mayoría de los encuestados reconoce la importancia de la digitalización en los concesionarios, la realidad muestra que muchos procesos continúan operando con estructuras analógicas. Esto genera un desfasaje entre la necesidad de innovar y la capacidad real de adopción tecnológica, afectando la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.
🔹 Flexibilidad Laboral: Un diferencial en la captación y retención de talento Más del 50% de los concesionarios aún no ofrece modelos de trabajo híbridos o flexibles, a pesar de que esta es una de las demandas más valoradas por los encuestados. La falta de flexibilidad podría convertirse en una barrera significativa para la atracción de nuevas generaciones de talento, especialmente en áreas clave como Marketing, RRHH, Administración, Calidad, etc.
🔹 Liderazgo: Una brecha en la preparación para el 2025 Uno de los puntos más críticos del estudio es la percepción sobre el liderazgo en los concesionarios. Muchos encuestados consideran que los líderes actuales no están completamente preparados para enfrentar los desafíos del futuro, siendo la visión estratégica la habilidad más valorada para la evolución del sector.
🔹 Diversidad e Inclusión: Percepción vs. Realidad Aunque el 70% de los encuestados cree que su concesionario promueve un ambiente inclusivo, la calificación del compromiso con la diversidad apenas alcanza las 3.8 estrellas sobre 5. Además, solo el 20% de los participantes en la encuesta fueron mujeres, lo que podría reflejar una posible subrepresentación femenina en la industria y la necesidad de mayor equidad en las oportunidades laborales.
🔹 Percepción de la Industria: Una barrera generacional La visión predominante de la industria como Tradicional o Estancada puede actuar como un obstáculo para atraer talento joven. Mientras los profesionales con más experiencia valoran la estabilidad, las nuevas generaciones buscan innovación, entornos ágiles y oportunidades de desarrollo, lo que requiere un replanteo de la propuesta de valor de los concesionarios como empleadores.

Recomendaciones para el 2025

  1. Implementar estrategias de transformación digital efectiva La integración de tecnología debe ir más allá de un objetivo aspiracional. Es clave acompañar la adopción digital con formación y un cambio cultural dentro de los concesionarios.
  2. Promover modelos de trabajo más flexibles Adaptar esquemas de trabajo híbridos o flexibles no solo ayudará a atraer talento, sino que también mejorará la productividad y el compromiso de los equipos actuales.
  3. Desarrollar planes de formación y reconocimiento La retención del talento dependerá de la capacidad de los concesionarios para ofrecer crecimiento profesional, desarrollo de carrera y programas de incentivos alineados con las expectativas del talento joven.
  4. Capacitar a los líderes en nuevas competencias estratégicas La transformación del sector necesita líderes preparados para gestionar el cambio, adoptar nuevas tecnologías y construir entornos más inclusivos y atractivos para las generaciones más jóvenes.
  5. Reformular la propuesta de valor de la industria Para competir en la captación de talento con otros sectores más dinámicos, la industria automotriz debe redefinir su posicionamiento como empleador, destacando oportunidades de innovación, crecimiento y evolución tecnológica.

Conclusión

Un sector con grandes desafíos, pero también con enormes oportunidades El 2025 será un año clave para la evolución de los concesionarios en Argentina. Aquellas organizaciones que logren integrar tecnología, flexibilidad y liderazgo estratégico estarán mejor posicionadas para competir en un mercado cada vez más exigente.

Contactanos por Whatsapp